Perfil de Ingreso
- Hacer solicitud de pre-inscripción mediante los procedimientos establecidos por la Institución.
- Tener visto bueno de la solicitud por parte de la Comisión Académica de la Maestría
- Poseer Título Universitario de Licenciado en Educación, Psicología, Ciencias políticas, estudios jurídicos, Sociología, Trabajo Social, Pedagogía y carreras a fines.
- Fondo negro autenticado del Título de pregrado.
- Copia de notas certificadas, obtenidas en el pregrado.
- Copia de la Partida de Nacimiento.
- Copia de la Cédula de Identidad.
- Tres fotografías tipo pasaporte.
- Participar en el proceso de selección y admisión previsto por la Comisión Académica del Programa de Doctorado del CIPPSV/IIP
Perfil de EGRESO
El Programa de Post Grado Maestría en Ciencias, Mención Orientación en Psicopolítica, está dirigido a formar un recurso humano de alto nivel. El profesional que concluya su formación estará en capacidad de cumplir funciones en las siguientes áreas:
1.- Creación y transmisión de conocimientos en Psicopolítica
2.- Planificar investigaciones en Psicopolítica, así como ejecutarlas y evaluarlas
- Revisión Bibliográfica. Elaboración del Marco Teórico.
- Enunciar hipótesis. Definir e identificar Variables. Determinar el universo y establecer la Muestra. Seleccionar variables y Métodos.
- Analizar y discutir resultados. Llegar a conclusiones y realizar recomendaciones.
3.- Diseminar e impartir información relacionada con el Hecho Político.
- a) Participar en actividades de carácter informativo (Conferencias, Cursos, Seminarios, Talleres, Congresos y Jornadas).
4.- Observar, oír, y asistir a individuos y sociedad en una consulta sobre un Hecho Político.
5.- Diseñar, diagnosticar y hacer un plan de asesoría utilizando la teoría de la Psicopolítica.
Descripción o Propósito General
La aparición del acontecimiento en entornos sociales trae consigo, la afectación del relacionamiento individuo – sociedad, lo cual produce conductas que desestabilizan el ordenamiento existente.
Así, las consecuencias del acontecimiento conducen a un estado de extrañamiento entre el individuo y la sociedad, debido a que la confianza en las instituciones que velan por el mantenimiento del ordenamiento pierden credibilidad.
De esta manera, la desconfianza y la incertidumbre tienden a conducir a los individuos y grupos sociales, alterados por el acontecimiento, a responder en la búsqueda de estabilizar el ordenamiento.
OBJETIVOS
1.- Ofrecer a los Profesionales Universitarios, la oportunidad de realizar estudios avanzados en el área de la Psicopolítica.
2.- Desarrollar la Teoría de la Psicopolítica
3.- Realizar investigaciones en el área de la Psicopolítica
4.- Mejorar la competencia pedagógica de los cursantes de la Mención Orientación en Psicopolítica
5.- Adquirir capacidad para orientar la actuación de una persona o entidad hacia un ordenamiento, a fin de que éste sea reconocido por todos.
6.- Adquirir capacidad para orientar y aclarar errores de conceptos a los consultantes.
7.- Adquirir capacidad para referir a los consultantes que presenten alguna Patología al especialista que le competa el caso.
8.- Facilitar la Información en Psicopolítica a grupos comprometidos a fin de asegurar el acceso a este conocimiento por parte de la población.
PLAN DE ESTUDIO
Las Maestrías utilizan el sistema de unidades/crédito para medir el valor de un contenido y a la vez para adaptarse a las exigencias de la normativa vigente.
Una unidad/crédito es igual a diez y seis (16) horas teóricas o treinta dos (32) horas prácticas de docencia.
El Plan de estudio de la Maestría está integrado por cursos, seminarios o actividades de carácter obligatorio y actividades acreditables. Son cuarenta y seis (46) unidades/crédito en total, distribuidas en componente teórico, actividades especiales y Trabajo de Grado.
Duración:
Dependiendo del tiempo de dedicación la duración tiene un mínimo de 2 años y un máximo de 4 años.